jueves, 20 de marzo de 2014

¿Por qué la velocidad de un barco se mide en nudos?


En el siglo XVI, recién descubierta América y con un mar aún por explorar casi en su totalidad, surgió un artilugio llamado “corredera”. Este instrumento constaba de una placa de madera con forma de arco y un peso en uno de sus extremos, de manera que flotara verticalmente en el agua. Dicha placa se ataba a una cuerdecilla larga con varios nudos equidistantes.


La corredera se tiraba al agua, y uno de los tripulantes del barco utilizaba un reloj de arena para medir, en un determinado intervalo de tiempo, cuántos nudos se desenrollaban.

Aunque al principio el intervalo entre nudos y tiempo no era un estándar, a mediados del siglo XVIII se establecieron los nudos a 1/120 de una milla cada 30 segundos, esto es, 1,6 km/h, que es lo que hoy día se conoce como la milla náutica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario